Asociaciones

ASOCIACIÓN CULTURAL TROTAMUNDOS DEL CINCA MEDIO

El Grupo de Trotamundos Teatro fue fundado en el año 2002 y actualmente cuenta con 50 miembros. Según figura en sus estatutos entre sus fines está la promoción, desarrollo, estudio y difusión de las artes escénicas. Son una asociación muy activa que a lo largo de estas dos décadas han puesto 10 espectáculos teatrales en escena además de colaborar en diferentes actos y recreaciones dentro y fuera de Monzón. Desde el principio estuvieron implicados en el Homenaje a Guillem de Mont-rodón. De hecho, uno de sus miembros, José Manuel Baena, es el actor que durante estas dos décadas está interpretando a uno de los personajes principales del Homenaje (Guillem de Mont-rodón). Otros actores y actrices del grupo también representan a otros personajes principales. Antes de que la dirección artística se profesionalizara y se crearan las escenas teatrales que actualmente se representan, el Grupo Trotamundos creó y representó durante varios años la obra de teatro “Un trono templario”, que versaba sobre los años en los que Jaime I estuvo en el castillo de Monzón.

Son una de las asociaciones protagonistas del Homenaje. Sus actores participan en todas las escenas teatrales (junto con el Grupo Rebulizio Teatro). Hay que tener en cuenta que las escenas teatrales son el hilo conductor de la fiesta y por tanto la implicación de este grupo de actores amateurs (pero con amplia experiencia y formación teatral) es imprescindible para que se pueda celebrar. Además de en las escenas teatrales participan en los desfiles. No sólo participan los actores propiamente del grupo, sino que personas afines o cercanas al grupo aparecen como figurantes en las escenas y los desfiles.  También colaboran en las danzas medievales organizadas por el grupo L´Orache. Además de en las escenas teatrales y en los desfiles, el Grupo Trotamundos tomó la iniciativa de realizar la actividad de “Nombramiento de damas y caballeros” dirigida a los niños de la ciudad.

Su participación en las escenas teatrales conlleva meses de ensayos, por lo tanto las personas tienen que tener un alto grado de compromiso e implicación. Además de en el propio Homenaje Templario, el Grupo Trotamundos participa en los actos de promoción de la marca de Monzón Templario o del Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-rodón que se realizan durante todo el año como pueden ser la asistencia a Fitur, al evento las Bodas de Isabel en Teruel, a recreaciones históricas en Muret, visitas a los centros educativos, visitas al castillo, etc.

Cuentan con perfiles en las redes sociales de Facebook e Instagram.

El grupo Trotamundos recibió en Premio “Monzón Extiende Cultura” en el año 2012.

 

REBULIZIO TEATRO

El grupo de teatro “Rebulizio” nace en 2006 por la iniciativa de dos educadores del Colegio Salesiano de Monzón, que convencidos de que el teatro es un elemento educativo y socializador fundamental, marcan un estilo propio al integrar actores de varias edades y de los distintos estamentos del centro escolar: alumnos, profesores, padres y personal no docente. En la actualidad cuenta con un plantel de 40 actores y actrices asociados, numerosas obras estrenadas y más de 50 representaciones.

Su participación en el Homenaje Templario comenzó en 2017, al mismo tiempo que se profesionalizó la dirección artística (en manos de Marian Pueo) y se escribieron las escenas teatrales que se representaban a lo largo del fin de semana. Su entrada en el Homenaje fue realmente muy positiva porque aumentó la disponibilidad de actores con formación teatral para representar los personales y porque supuso también la entrada de una nueva generación de jóvenes en la fiesta, que garantiza su continuidad y además hace que la fiesta llegue al público joven de Monzón ya que los miembros de Rebulizio son muy conocidos en Monzón y participan activamente en muchos eventos en la localidad. Cabe destacar además que actualmente uno de los miembros del grupo Rebulizio, Carlos Espejo, que ha pasado de dedicarse al teatro de forma amateur a hacer del mismo su profesión, es ayudante de dirección en el Homenaje y también autor de alguna escena.

Durante el Homenaje Templario el grupo Rebulizio teatro participa en las escenas teatrales interpretando los papeles de miembros del Concejo, de los niños pregoneros, etc. Al igual que con el Grupo Trotamundos, dedican meses a los ensayos. También participan en los desfiles, no sólo los actores principales sino el resto de miembros del grupo o allegados al mismo. Además cuentan con una Jaima en el Campamento de Jaimas.

El grupo Rebulizio Teatro recibió en Premio “Monzón Extiende Cultura” en el año 2018.

Página web Rebulizio

HÉROES LEGENDARIOS (ASOCIACIÓN LEGENDARIA SIMULACIÓN)

Héroes Legendarios es el grupo de recreación histórica y recreación literaria creado por las asociaciones montisonenses Legendaria Simulación y Héroes del Destino. El grupo está compuesto por esgrimistas escénicos, recreadores históricos e historiadores. Su objetivo es divulgar y dar a conocer la historia de Monzón de una forma amena, interactiva y diferente. En los últimos años han organizado eventos de recreación histórica y literaria, conformándose como uno de los grupos más reconocidos a nivel nacional. Eventos de 200 recreadores que han tenido lugar en Fonz, Monzón, Caspe, Agreda, Tarazona o Alquézar. Sus actividades se caracterizan por tener, por un lado, un componente escénico de acción, y, por otro, uno didáctico y divulgativo.

Como se puede comprobar en su web este grupo ha alcanzado gran prestigio en el mundo de la recreación histórica a nivel nacional e internacional. En Monzón tenemos la gran fortuna de que son originarios de aquí y eso facilita su participación en el Homenaje desde hace muchos años.

En el Homenaje Templario son los encargados del montaje del Campamento de Recreación Histórica en el Parque de la Azucarera (al que invitan a grupos recreacionistas de otros lugares de España). El campamento es una reconstrucción histórica de un campamento de la Edad Media, donde se realizará vida civil y militar. Un museo viviente estructurado por zonas en el que se desarrollarán diferentes escenas medievales de los siglos X al XIII. Máximo rigor y fidelidad histórica en los elementos reconstruidos y sus épocas.  Exposiciones permanentes de armas, armaduras, elementos de vida civil altomedievales, vestimenta y costura altomedievales.  Talleres de reconstrucción histórica, reparación de armas y armaduras, exhibiciones de tiro con arco, exhibición de combates, taller de esgrima medieval y taller de destilación. El sábado por la mañana realizan combates y escaramuzas en el campamento y a lo largo de todo el fin de semana también realizan talleres. En el campamento de recreación y en los desfiles puede llegar a haber medio centenar de recreacionistas del Grupo Héroes Legendarios y de otros grupos a los que han invitado.

El grupo Héroes Legendarios son también los protagonistas del espectacular Torneo Medieval a caballo que se realiza el domingo por la mañana y al que acuden miles de personas como público. Además participan en los desfiles a lo largo de todo el fin de semana, siendo uno de los grupos más vistosos por la espectacularidad y rigor histórico de sus trajes. En el desfile del sábado tarde de la llegada de Jaime I a Monzón varios de sus miembros son los soldados que escoltan al rey.

También colaboran con las visitas con recreación histórica que se realizan al castillo para escolares en las semanas previas al Homenaje Templario.

El grupo Héroes Legendarios recibió en Premio “Monzón Extiende Cultura” en el año 2021.

 

Página web Héroes Legendarios

SONUS VENTI

Asociación creada en diciembre de 2018 para promover el desarrollo cultural y turístico de Monzón y Comarca, a través del sonido de los tambores.

La Asociación cultural Sonus Venti se dedica a colaborar y participar activamente en el desarrollo de la vida asociativa de Monzón, trabajando técnicas de reconstrucción histórica, teniendo como objetivo la mejora del ámbito artístico cultural y llevar a cabo actuaciones y recreaciones históricas como atracción turístico-cultural para la ciudad de Monzón. Su objetivo general es contribuir al fomento de la riqueza cultural y turística de la ciudad.  Entre sus objetivos específicos se han mantenido los siguientes:

  • Organizar actos culturales de tipo musical adaptándonos a cualquier época histórica.
  • Participar en actos culturales organizados por entidades tanto públicas como privadas.
  • Fomentar el perfeccionamiento musical de sus asociados mediante ensayos y otras actividades formativas.
  • Contribuir a la dinamización cultural de Monzón, Selgua, Conchel y Comarca del Cinca Medio, mediante la participación en actos en los que se requiera música de percusión.
  • Recuperar y/o crear sonidos adecuados a la época en la que se desarrolle el acto.
  • Utilizar los instrumentos adecuados al evento que se pretenda realizar.
  • Colaborar con otras asociaciones y agrupaciones.
  • Organizar y programar actividades culturales con la finalidad de promocionar el conocimiento entre la población de la cultura e historia medieval

Desde su formación en el año 2018 el Grupo Sonus Venti ha crecido de forma muy destacada, tanto en número de miembros como en actividades en las que participan. Actualmente cuentan con casi un centenar de socios. Desde el principio han estado muy implicados en la celebración del Homenaje Templario.  Van caracterizados como sargentos templarios. Participan al inicio de la fiesta, en la “Llamada al Concejo de Monzón”, en los desfiles y en eventos como la “Almorzada medieval” y el “Nombramiento de Heraldo Templario de honor”. Cuentan con Jaima en el Campamento de Jaimas.  Encabezan el desfile del viernes por la noche (desfile de antorchas), el del sábado por la tarde (en años alternos con Ixordadors) y en el desfile previo al torneo medieval.

A lo largo de todo el año organizan o participan en diferentes actividades y eventos para promocionar el Homenaje Templario (Fitur, Bodas de Isabel en Teruel, Muret, Diada Templaria en el Castillo de Gardeny, Homenaje a Jaime I en el Monasterio de Poblet, etc) llevando la marca Monzón Templario allá donde van.

El grupo Sonus Venti recibió en Premio “Monzón Extiende Cultura” en el año 2022.

Página web Sonus Venti

IXORDADORS

Ixordadors es una asociación cultural y musical que pretende llevar el nombre y el sonido del Monzón Templario a todos los rincones donde sea bienvenida. La existencia de esta asociación tiene como fines los siguientes: Impulsar el desarrollo de la Banda de Bombos y Tambores de Monzón, experimentar con otras formaciones musicales y obtener nuevas piezas musicales, organizar y participar en actividades culturales y festivas de cualquier índole.

La asociación Ixordadors fundada en el 2012 es una de las primeras asociaciones que se implicó y puso animación musical con sus bombos al Homenaje a Guillem de Mont-rodón. Van caracterizados como templarios con traje negro con cruz roja en el pecho, y escudo bordado en la capa. Participan en los desfiles, alternándose con el grupo Sonus Venti para encabezar el desfile del sábado tarde que representa la llegada de Jaime I a  Monzón.

Además participan en la interpretación del himno a Mont-rodón, en la actividad de nombramiento de damas y caballeros junto con el Grupo Trotamundos y organizan la entrega del premio “Mont-rodón del año”, en los que cada año reconocen la labor de una persona o asociación con un papel destacado en la trayectoria o celebración de la fiesta. Desde hace muchos años tienen jaima propia en el Campamento de Jaimas y allí organizan un “Vermú popular”.

A lo largo del año colaboran también en diferentes actos y eventos fuera de Monzón para promocionar el Homenaje y la marca Monzón Templario.

Página web Ixordadors

DONZAINEROS DE MONZÓN

Los Donzaineros de Monzón son un grupo musical comprometido con la difusión y preservación de la música tradicional aragonesa. Fundado en 2010, este conjunto ha evolucionado con el tiempo, combinando la tradición con un enfoque renovado que atrae a públicos de todas las edades.

Desde sus inicios han tenido un papel clave en la vida cultural y festiva de la ciudad. Su música ha sido protagonista en fiestas locales, carreras, y ceremonias. Su versatilidad y compromiso los han llevado más allá de Monzón, participando en eventos de gran relevancia en otras regiones de Aragón, España y el extranjero.

Entre los eventos más emblemáticos en los que participan, destaca el Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-rodón, donde aportan su música como un vehículo para conectar el pasado medieval con el presente. Sus interpretaciones en el marco del homenaje crean una atmósfera única, transportando al público a la época templaria. Con repertorios cuidadosamente seleccionados, que incluyen piezas tradicionales y adaptaciones que evocan la esencia histórica de la celebración, enriqueciendo el evento.

Junto con el grupo de teatro Trotamundos y el conjunto de danzas L’Orache dan vida a la escena teatral titulada » Vasallaje de Monzón al rey Jaime», representada en la Plaza Mayor, en la que aportan la ambientación musical con sus donzainas, mientras que Trotamundos Teatro y L’Orache interpretan los roles históricos y realizan danzas medievales, respectivamente. Esta combinación de música, teatro y danza crea una atmósfera inmersiva que transporta al público al siglo XIII.

Además de su papel cultural, los Donzaineros de Monzón también han mostrado un firme compromiso con causas solidarias, participando en conciertos benéficos, carreras solidarias y en otros eventos de forma altruista.

Los Donzaineros de Monzón son mucho más que un grupo musical; son guardianes de la tradición y embajadores de la cultura aragonesa.

El grupo Donzaineros de Monzón recibió en Premio “Monzón Extiende Cultura” en el año 2023.

Página web Donzaineros de Monzón

L’ORACHE

Esta asociación de grupo de bailes aragoneses, se constituyó en el año 2008. Actualmente cuenta con 20 socios, aunque durante el Homenaje Templario aumenta el número de personas que participan en los bailes ya que allegados y aficionados se apuntan a danzar en el Homenaje participando también los niños. El fin de la asociación es la difusión de los bailes y dances tradicionales, la recuperación y divulgación de la indumentaria tradicional aragonesa, e intentar hacer partícipe a la sociedad para evitar la pérdida de esta riqueza cultural y patrimonial. Para ello realizan actividades como actuaciones y exhibiciones, jornadas y sesiones informativas y formativas, recuperación de bailes y dances olvidados o casi perdidos e invitación y divulgación de la indumentaria tradicional.

Este grupo de bailes también fue de los primeros en participar en el Homenaje ya que en sus primeros años el evento consistía en unas danzas del grupo en la plaza, un desfile al castillo y un homenaje institucional en el mismo.

Conforme ha ido creciendo la fiesta, el Grupo L´Orache también ha ido aumentando la participación en más actos, lo que también les supone meses de trabajo creando coreografías medievales y ensayando. Actualmente están creando una escuela de bailes medievales abierta a todo el público.

Se encargan de los bailes en la Plaza Santo Domingo el viernes por la noche (con música de los Donzaineros), de varias exhibiciones y talleres de danzas medievales a lo largo del fin de semana. Destaca su participación en la escena del sábado por la tarde en el escenario de la Plaza Mayor con la representación de un baile ceremonial, de coreografía propia, dedicado a la llegada del Rey Jaime I. En este baile no solo participan los miembros de L´Orache, sino también otros vecinos que se han animado a ir a los ensayos y bailar con ellos. En los últimos años han creado una coreografía específica para la melodía del himno oficial a Mont-rodón que se interpreta el domingo por la tarde en el acto de clausura. Participan también como figurantes en los desfiles a lo largo de todo el fin de semana, destacando su presencia en el desfile del sábado por la tarde en la llegada de Jaime I a Monzón, donde bailan a la par que se avanza en el recorrido.

Además, colaboran con grupos de bailes medievales de otras localidades de Aragón a los que invitan a participar en la fiesta de Monzón y a realizar con ellos las exhibiciones y talleres.

También participan en otros eventos fuera de Monzón como las Bodas de Isabel en Teruel, la llegada de lo Reyes Católicos a Borja, Homenaje a Jaime I en el monasterio de Poblet,  Actos medievales en la localidad francesa de Muret,  hermanada con Monzón.

Página web L’Orache

CORAL MONTISONENSE

La Coral Montisonense es una asociación cultural con una rica trayectoria histórica, que adopta su actual denominación en el año 2002, aunque su existencia se remonta a tiempos anteriores. Actualmente, desde septiembre de 2023, está dirigida por Jorge Apodaca Aisa, director de coro con una amplia experiencia en el ámbito del canto coral, tanto amateur como profesional. Bajo su dirección, el grupo ha asumido una renovada vocación que combina la exploración de nuevos repertorios con un firme compromiso por la búsqueda de la calidad interpretativa.

Organización y Actividades:

La actividad de la Coral Montisonense se caracteriza por un trabajo continuado, enfocado en perfeccionar su técnica y enriquecer su interpretación musical. Los cantantes de coro dedican esfuerzo y dedicación a preparar actuaciones que destacan por su calidad artística y contribuyen al panorama cultural de Monzón.

Participación en el Homenaje Templario

Uno de los eventos más emblemáticos en los que participa la Coral Montisonense es el Homenaje Templario, una tradición local que ha evolucionado notablemente a lo largo de los años. Desde sus inicios, cuando el homenaje consistía en bailes, un desfile y la colocación de una corona de laurel en la estatua de Guillem de Mont-rodón, la Coral Montisonense ha sido uno de los pilares en la aproximación a la cultura musical medieval. Actualmente, el acto institucional se celebra en el Auditorio San Francisco, el sábado por la mañana, tras la representación teatral «Las mujeres del rey» y el «Homenaje y saludo de las embajadas a Jaime I y Guillem de Mont-rodón». Durante este evento, el coro interpreta cántos medievales, ataviados con indumentaria de época que aporta autenticidad y solemnidad al acto.

La música coral, uno de los elementos más significativos de la cultura medieval europea, encuentra en la Coral Montisonense un medio para su preservación y difusión. Este grupo se consolida como un baluarte de la tradición musical, contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio cultural de Monzón y de su comunidad.

La Coral Montisonense recibió en Premio “Monzón Extiende Cultura” en el año 2013.

Página web Coral Montisonense

BANDA LA LIRA

La Banda la Lira es una de las asociaciones culturales y musicales con más solera y antiguedad de la ciudad. En el último año participaron en los desfilen sin tocar, pero para la edición de 2025 están trabajando en músicas medievales que puedan interpretar a lo largo del fin de semana.

La Banda la Lira recibió en Premio “Monzón Extiende Cultura” en el año 2011.

Imágenes

Anteriores Homenajes

Visita la sección de anteriores homenajes, podrás ver fotos y vídeos y noticias de los eventos pasados en honor a Jaime I y Guillem de Mont-rodón en Monzón, alrededor de su monumental Castillo Templario.

Ir al contenido