La “ceca de Monson” fue símbolo de la independencia y poder de Pedro I hijo del rey Sancho Ramírez

Dentro de las novedades del Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-rodón que celebra del 23 al 25 de mayo cabe destacar la puesta en circulación de la la moneda de la ceca de Monzón de 1089, popularmente conocida como el “Monson”, una moneda de vellón, que se podrá usar y canjear en la Taberna de Cervezas San Miguel de la Plaza Mayor. Se van a poner en circulación 700 monedas.

El alcalde Isaac Claver, destacaba que “se trata de una bonita novedad que revive la historia de uno de los símbolos de la ciudad, como es la ceca de Monzón donde se acuñó en 1089 nuestra moneda, y que casi 1.000 años después volvemos a poner en circulación, de forma simbólica, durante nuestro Homenaje Templario. Recuperamos este símbolo y le damos al Homenaje y a Monzón más valor histórico, patrimonial y cultural”.

La historia nos lleva a 1089 cuando Monzón fue reconquistada por el rey Sancho Ramírez, el 24 de junio de 1089, cediéndosela a su hijo Pedro I, con la categoría de reino y la concesión de la “Carta Puebla”, donde se especificaban cuales era los límites de ese reino, y donde se ponía como centro al castillo.

Cuenta la historia que parece que este “pequeño reino” le sirvió de entrenamiento al jovencísimo heredero, antes de convertirse en el rey de otro reino más grande, el de Aragón. Y al nuevo reino que ya tenía rey, sólo le faltaba el reconocimiento que merecía. Y la forma de materializar su independencia y simbolizar su poder, era tener moneda propia, por eso a Monzón se le dotó de ceca (casa de la moneda que permitía acuñar monedas con marca propia).

La moneda tiene anverso la réplica de una de estas monedas tiene el busto de Pedro I rodeado por la leyenda PETRUS REX y en cuyo reverso vemos la leyenda MONSON y los dibujos del árbol y la cruz encima. Estas monedas eran de vellón que era una aleación de plata y cobre.

La ceca de Monzón comenzó con el reinado de Sancho Ramírez, siguió con los de Pedro I y Alfonso I (aunque para entonces el reino de Monzón era historia), e incluso es posible que se alargase hasta el reinado de Alfonso II, ya como ceca auxiliar. Esto es que en la ceca (casa de la Moneda) de Monzón se acuñaron también monedas con el nombre del reino de Aragón.

La fábrica se ubica en la calle de la Ceca de allí su nombre, aunque hay otras fuentes que apuntan a que estaba en el castillo.

ADQUISICIÓN

Las 700 monedas canjeables por cerveza se podrán conseguir en el punto de información de la plaza al precio de 2 € y tienen como incentivo su uso que la consumición le resultará cincuenta céntimos más barata, ya que en la taberna de Cervezas San Miguel costará 2,50€.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.