El XXIII Homenaje a Jaime I y Guillem de Mont-rodón va camino de convertirse en una edición histórica

La palabra más escuchada este sábado en Monzón es enhorabuena por conseguir la declaración de interés turístico nacional para el Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-rodón. Felicitación que llega de todos los puntos de España a través de las asociaciones que se han sumado a la fiesta templaria.

Una jornada espléndida la que se ha vivido hoy en Monzón con las calles llenas de visitantes y montisonenses dispuestos a vivir esta historia ubicada en el siglo XIII que narra la estancia del niño-rey Jaime I en el castillo bajo la custodia de los templarios y Guillem de Mont-rodón.

Y una jornada de agradecimientos como no se ha cansado de expresar el alcalde de Monzón, Isaac Claver, hacia todos “los que han trabajado con pasión para conseguir esta declaración de fiesta de interés turístico nacional que sólo ostentan 161 localidades de los más 8.000 municipios que integran España. Una fiesta que es de todos los que la viven: asociaciones, grupos, trabajadores municipales, policía, protección civil, guardia civil, cruz roja… ya que en estos más de veinte años de historia han sido muchos los que han contribuido a llegar hasta aquí. Cultura, patrimonio e historia conviven en nuestras calles durante este fin de semana donde hemos recibido alcaldes como el de Salou, Pere Granados, con quien vamos a llevar a cabo proyectos conjuntos y al director general de Cultura, Pedro Olloqui, que en nombre del Gobierno de Aragón ha manifestado su apoyo a nuestro Homenaje”.

Precisamente, Pedro Olloqui ha querido destacar que “la declaración de interés turístico nacional es un éxito merecidísimo para Monzón como un ejemplo del turismo cultural y el potencial que tiene Aragón en este campo donde es fundamental el trabajo de todos los alcaldes como motores culturales”.

Por su parte, Pere Granados ha destacado, tras agradecer la invitación del alcalde, Isaac Claver, “los lazos históricos que unen a Monzón y Salou con Jaime I ya que en 1229 salió el rey a la conquista de La Palma y a su regreso fue a la Virgen de la Alegría de Monzón en muestra de agradecimiento, un acontecimiento histórico que se quiere revivir de una manera conjunta entre ambas poblaciones e, incluso, podría producirse un hermanamiento”.

Una mañana de emociones y actos templarios

La mañana de este sábado ha transcurrido en la Plaza Mayor con el Cantar al vino templario, la llegada del tren templario desde Zaragoza, la escena del pregón del concejo, el desfile al encuentro del rey, las reverencias a Jaime I, los combates y escaramuzas, la colocación de la corona de laurel al monumento a Jaime I por el alcalde Isaac Claver, el director general de Cultura Pedro Olloqui, la concejal de Turismo Marta Montaner Durán y el concejal de Ferias Jairo Sánchez, y el acto institucional en el que se ha premiado a las nuevas asociaciones y a los grupos de Monzón que hacen posible el homenaje:

Niño rey Jaime I: Mauro Manero Brazo
Primo Ramón Berenguer: Gabriel Mumbiela Obea
Trotamundos Teatro, Rebulizio Teatro Salesianos Monzón, Héroes Legendarios, recreación histórica Militia Regis, Grupo de baile L’Orache, Donzaineros de Monzón, Asociación Ixordadors, Asociación Sonus Venti, Coral Montisonense, Banda La Lira, Frente del Este Militaria, Asociación Cultural Balturnos d’a Zinca, Marian Pueo de Teatro Che y Moche, Asociación l’Algareta, Asociación Templaria Tradiciones y Taller de Indumentaria Medieval de Monzón.

Un desfile para la historia

La tarde ha estado protagonizada por el espectacular desfile de entrada del rey Jaime I a caballo a Monzón con la participación de más de 700 personas.

Entre las autoridades presentes en esta jornada han estado la diputada nacional Ana Alós, la senadora Melania Mur, el diputado en Cortes de Aragón Gerardo Oliván, los alcaldes de Barbastro (Fernando Torres), Binéfar (Patricia Rivera) o Castejón del Puente (Antonio Comps), el vicepresidente de la Asociación Española de Fiestas de Recreación Histórica José Antonio Meca, los diputados provinciales Sergio Serra, Javier Catalán y Carlos Sampériz.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.